Organización de pasantías en la clase 11
Desde hace varios años se instauró en el CAQ, como parte del proceso de orientación profesional, el recurso de las prácticas pre-profesionales (pasantías). Las pasantías son un ensayo de actividades que orientan en la decisión de una carrera, tanto cuando se confirma que la opción podría ser la correcta o cuando se la descarta. La elección de una opción adecuada les corresponde a los estudiantes, bajo orientación familiar y del colegio, de modo que aprovechen de mejor manera esta experiencia.
Es un requisito obligatorio del Colegio que los alumnos de clases 11 realicen una práctica preprofesional tomando en cuenta que:
- Se ha establecido que para esta actividad el Colegio pondrá a disposición dos semanas del año lectivo y los alumnos dos semanas de sus vacaciones de verano, por lo tanto, la fecha de inicio de las prácticas debe ser la misma para todos los alumnos.
- Se recomienda que el número de horas diarias de asistencia del alumno a su lugar de práctica sea de mínimo 6 horas.
- La práctica debe durar mínimo 4 semanas. De ser el caso pueden ser mas semanas de práctica, pero en ningún caso menos.
- Los alumnos tienen la opción de realizar esta práctica de manera privada en Quito, Alemania o un tercer país, o con el Colegio dentro del Viaje de Orientación profesional que se oferta.
Con las prácticas se persigue afianzar las competencias del perfil del Bachiller del CAQ que tiene que ver con el ejercicio de la autonomía, el desenvolvimiento en grupos heterogéneos y el manejo de herramientas técnicas y académicas.
Pasantías en Alemania
Realizar las prácticas en Alemania es una opción. El Colegio ofrece a los alumnos la posibilidad de participar en el viaje de prácticas a Alemania organizado por el Colegio.
Objetivos:
- Brindar experiencias significativas en el proceso de orientación profesional de los alumnos
- Acompañar a los alumnos en su primera experiencia laboral en un ámbito internacional
- Mejorar los conocimientos de idioma alemán.
- Fomentar el acercamiento de los alumnos a la realidad social, cultural, social y política de Alemania
- Favorecer en ejercicio de la independencia y autonomía en los alumnos dentro de un contexto internacional, de manera que puedan desenvolverse en un futuro como estudiantes o profesionales globales.
Requisitos de participación:
- Nota de disciplina al finalizar la clase 10 de mínimo B.
- Promedio en alemán al finalizar la clase 10 de mínimo 7,5.
- Para registrar su inscripción los padres de familia deben entregar los documentos de participación de sus alumnos hasta la fecha comunicada por los organizadores del viaje en la sesión informativa.
Lugares de pasantía:
El Colegio mantiene estrecha relación con algunas escuelas en Alemania, y va adquiriendo nuevos contactos cada año, en cooperación con los cuales se hace la búsqueda de familias anfitrionas y lugares de práctica. Esto será explicado en la sesión informativa de inicio de año.
Pasantías en Quito y Particulares
Se entiende como pasantías particulares a aquellas que son organizadas por el alumno de manera privada. Estas prácticas pueden darse en Quito, Alemania u otros países. La organización (p.e. seguro médico, visa, pasajes, etc.) y el seguimiento de la pasantía es exclusiva de la familia en este caso.
Para dar seguimiento a los alumnos que no participen en el viaje de prácticas organizado por el Colegio su desempeño en el lugar de práctica, se deben entregar al área de orientación profesional:
- Registro de Prácticas Privadas: Confirmación del lugar geográfico y detalles de la empresa donde se realizará la práctica hasta marzo de 2025.
Antes de la iniciación de las prácticas, cada alumno debe haber tenido una entrevista en la empresa y en la misma haber aclarado sus expectativas, acordado las funciones que va a realizar y conocer a su tutor. Esta entrevista previa es indispensable para garantizar que las tareas a él/ella encomendadas estén de acuerdo al campo profesional elegido.
Las pasantías en campos profesionales específicos como en las áreas de deportes, artísticas, sociales u otros, suelen tener condiciones especiales, pero deberán ser respetadas en todos los casos por una distribución del tiempo de trabajo tanto en el ejercicio de la disciplina/actividad elegida como en cuanto en asuntos organizativos y administrativos.
Al final de la práctica, los alumnos son responsables de solicitar a su lugar de práctica el certificado de participación y/o evaluación de desempeño ya que forma parte de su experiencia profesional y es relevante para aplicación a convocatorias, becas, universidades, formación profesional, etc.
Responsable de la organización de las pasantías para alumnos CAQ:
María Salomé Morán: orientacion.profesional@caq.edu.ec o al 3560 124, ext. 132
Responsable de la organización de prácticas en el CAQ para estudiantes de universidades alemanas:
Andrea Lenort: praktikum@caq.edu.ec