Presentación y objetivos
La tarea de la Química es dar una idea de los procesos de la materia en la naturaleza y la tecnología. Las transformaciones de sustancias se basan en reacciones químicas y es nuestra intención que nuestros estudiantes las reconozcan de esta manera. El objetivo de las clases de química en el CAQ es, por lo tanto, impartir conocimientos científicos para poder comprender tanto el medio ambiente como la tecnología moderna. Nuestras clases de química también se ocupan de formar consumidores críticos. Para ello utilizamos varias herramientas metodológicas, pero la experimentación sigue siendo indispensable como medio para adquirir conocimientos. Además, existen métodos probados, como rompecabezas de grupo o presentaciones, pero también herramientas menos conocidas, como la creación de vídeos digitales de stop motion, por ejemplo. Esperamos que nuestros alumnos sean responsables en el uso de los recursos, que tengan un alto grado de responsabilidad personal y -sobre todo- que sean muy curiosos sobre los fenómenos a los que nos enfrentamos.
Miembros del área
- Christoph Bauer
- Isabelle Bauer
- Savina Benedik
- Steffen Griebe
- Corinna Kues
- José Renna
- Marc Scheller
- Christine Stojkovic
- Liscar Terán
- Victoria Viteri
- Halide Zimmermann
Contenidos
Al comienzo de la asignatura de Química en clases 8, las lecciones se centran en la teoría de las sustancias y sus propiedades, las mezclas de sustancias y su separación, así como los fundamentos de las reacciones químicas. A continuación, en clases 9, se estudia sistemáticamente la estructura atómica y la tabla periódica de los elementos. Esto se complementa con los fundamentos de la aritmética química y la química ácido-base. En clases 9, los alumnos también participan en el concurso «Jugend präsentiert». En clases 10, los contenidos se hacen más complejos con el inicio del bachillerato (Obersyufe) y se profundiza en la estructura molecular y la química ácido-base. La química orgánica ocupa una gran parte de ese año escolar: Destacan los hidrocarburos, los alcoholes, los aldehídos, las cetonas, los ácidos carboxílicos y los ésteres. Al principio de la clase 11 no se descuida química orgánica, sino que se enseñan las sustancias naturales grasas, hidratos de carbono y aminoácidos. Le siguen los plásticos y el equilibrio químico. Por último, enla clase 12, los alumnos se ocupan de los equilibrios ácido-base, las reacciones RedOx, la electroquímica y los posibles usos del petróleo crudo.
Jefe de Área
Steffen Griebe (steffen.griebe@caq.edu.ec))