Isabel Guarderas, del Departamento de Comunicación, conversó con nuestro gerente administrativo Victor Aanen sobre el proyecto fotovoltaico recientemente inaugurado.*
I: ¿De qué se trata el Proyecto Nuestro Desafío Solar?
V: Para el Colegio Alemán, el cuidado del medioambiente y los recursos naturales es uno de los objetivos más importantes. Desde el 2012, tenemos instalados paneles termosolares, que constituyeron el inicio de un proyecto integral. Este año, hemos logrado colocar paneles en un sistema generador distributivo de autoconsumo; es decir, no solo para calentar las piscinas sino para el consumo eléctrico general.
I: ¿Cómo inició este proyecto?
V: A partir del 2022, venimos desarrollando un Plan de Eficiencia Energética, con el objetivo de que el Colegio sea totalmente autosuficiente en cuanto a su demanda energética, para lo cual contamos con todo lo necesarios: tenemos la conciencia y la voluntad de hacerlo; estamos ubicados en un sitio estratégico que permite captar la energía solar sin obstáculos; la arquitectura de los edificios nos permite instalar paneles solares sin dañar la estética del campus; desde hace algunos meses, la normativa de la Empresa Eléctrica Quito permite generar energía propia y mantenerse conectado a la red pública para administrar los excesos o los déficits de electricidad.
I: ¿Cómo se involucra la comunidad?
V: La colaboración de los estudiantes ha sido un factor clave. Mediante el programa de participación estudiantil, las clases 11 (2022-2023) trabajaron en el análisis y la propuesta de las especificaciones técnicas para alcanzar la autonomía energética. Más adelante, se comprobó que los resultados presentados se acercaron mucho a la realidad. Adicionalmente, el área de Física va a incorporar esta temática en la semana de proyectos. Contamos con información real, a la que se puede acceder a través de una aplicación. Es posible saber cuánta energía solar estamos consumiendo, cuándo debemos tomar de la red pública y cuántos kilowatts adicionales receptamos, todo esto en tiempo real.
I: ¿Por qué invertir en este tipo de proyectos?
V: Por varias razones: en primer lugar, porque es nuestra responsabilidad desarrollar sistemas que aporten al cuidado y la conservación del medioambiente, no solo para nuestro Colegio sino para la comunidad en general. Además, estamos alineados con los esfuerzos de la educación alemana para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.
¡Nuestro Desafío Solar es uno más de los varios pasos que estamos recorriendo hacia la transformación del CAQ en un colegio 100% verde!
(*): Tomado del anuario escolar 2024, pág. 54-55
Si quiere conocer más, le recomendamos visitar los siguientes links:
https://www.instagram.com/p/DDYH-xVsonh/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
https://www.instagram.com/reel/DBz9Y6axYQQ/?igsh=bmN2ZWVycnRocTd2