Módulo 3: Sobre el Colegio

Nuestra visión

¿Hacia dónde nos dirigimos?

Nos proponemos formar personas independientes, capaces de decidir y actuar con responsabilidad, fieles a los principios de una convivencia intercultural tolerante y solidaria; críticas y académicamente competentes, comprometidas con los desafíos del mundo contemporáneo.

La comunidad escolar ve la diversidad de nuestros alumnos y alumnas como una oportunidad y un enriquecimiento.

¿Cómo queremos alcanzar nuestros objetivos?

Los ejes de la misión educativa y formativa del Colegio Alemán de Quito son: 

1. Formación holística:

  • Favorecer el desarrollo personal del estudiante como ser humano en todas sus dimensiones: emocional, social, corporal e intelectual, y potenciar cada una de ellas para que desarrolle su autonomía, su capacidad de cooperación y su espíritu democrático. Para ello, tenemos en cuenta las aptitudes individuales de nuestros alumnos y alumnas.
  • Promover el desarrollo personal de los alumnos en todos los ámbitos: emocional, social, físico e intelectual, para contribuir al desarrollo de su autonomía, su capacidad de cooperación y su espíritu democrático. En este proceso consideramos los talentos individuales de nuestros estudiantes.
  • Enseñanza interdisciplinaria: métodos contemporáneos y activadores del aprendizaje que incorporan tanto aspectos científicos (áreas MINT) y humanístico-sociales como artísticos y deportivos.
  • Propiciar una educación laica en la que se respeten las diferencias, se fortalezca la autoestima y se favorezca una comunicación abierta.

 

2. Inclusión:

Cada alumna y cada alumno trae consigo sus propias condiciones y características para adaptarse al proceso de aprendizaje en el Colegio. Tomamos en cuenta estas particularidades, preparándonos tanto para apoyar alumnos con dificultades de aprendizaje, así como también fomentando el desarrollo de los estudiantes destacados.

3. Interculturalidad:

  • Fomentar el encuentro ecuatoriano-alemán y de diversas nacionalidades. Propiciar constantemente actividades conjuntas de los alumnos ecuatorianos y alemanes, en todos los niveles, en el proceso diario del aprendizaje.
  • Ofrecer la posibilidad de intercambios culturales con Alemania que faciliten la realización de viajes de estudio, encuentros deportivos y pasantías para alumnos y profesores.
  • Integrar contenidos científicos, sociales y culturales en los planes de estudio ecuatoriano-alemanes y en el calendario de actividades anuales, para fomentar el conocimiento básico de la cultura y de la realidad social, política y económica de ambos países y del mundo.

 

4. Multilingüismo:

  • Enseñanza de diversas competencias lingüísticas e interculturales: Capacitar a los estudiantes para tener éxito en el mundo globalizado en diferentes entornos culturales.
  • Compartir un ambiente intercultural multilingüe (Alemán, Castellano, Inglés y
  • Francés (opcional)).
  • Certificaciones internacionalmente reconocidas: el aprendizaje de diferentes idiomas a partir del Kindergarten incluye también la obtención de diversas certificaciones internacionales. (SD I y II, Test DaF, Cambridge I y II y DELF (opcional)).

 

5. Consciencia social y medioambiental:

  • Trabajar en la sensibilización de la comunidad escolar hacia las condiciones y circunstancias en que se desenvuelven el país en el contexto internacional.
  • Crear conciencia de las propias acciones para actuar en forma consecuente y responsable.
  • Fomentar una auténtica conciencia ecológica que se evidencie en espacios y actos cotidianos.

¿Sobre qué construimos?
Nuestra Visión y Misión educativas, basadas en los principios de la justicia y la libertad, fomentan en especial los siguientes valores:

Responsabilidad: porque fomenta la actitud de responder conscientemente a cada uno de los actos y las consecuencias que éstos conllevan.

Solidaridad: porque es necesario vincularse y comprometerse con los demás para lograr el desarrollo individual y el bienestar general.
Honestidad y sinceridad: porque ofrece la posibilidad de vivir en una sociedad íntegra y transparente.

Tolerancia: porque es indispensable reconocer que, en una determinada situación, puede haber diferentes opiniones y formas de actuar y que hay que permitir que el individuo encaje armoniosamente y sin violencia en un grupo heterogéneo.

Respeto: Para nosotros, ésta es la base de la convivencia democrática como expresión de la sensibilidad humana y de un sentido consolidado de la autoestima.

Los mencionados valores nos guían hacia una cultura escolar inclusiva, que reduzca las barreras para que toda la comunidad escolar participe activamente.

50% completado